Escuela Normal de Tejupilco

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Normatividad

Los Planes y Programas de Estudio de las Escuelas Normales en México son de carácter nacional, aplicables tanto a instituciones públicas como privadas. La Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) es la autoridad responsable de validar estos programas, y posteriormente la Dirección General de Profesiones autoriza la expedición de los títulos correspondientes.

La normatividad para las Escuelas Normales está regulada por dos documentos clave:

  1. Normas de Control Escolar - Plan 2018: En esta actualización, se incorporan cambios importantes para responder a las nuevas necesidades en la formación docente y adaptarse a las reformas educativas, buscando mejorar la calidad educativa y alinearse con las políticas educativas nacionales.
  2. Normas de Control Escolar - Plan 2022: Este plan más reciente refuerza el enfoque hacia una formación más integral y adaptada a los contextos educativos actuales. Incluye propuestas innovadoras para la formación de futuros docentes, haciendo énfasis en competencias digitales, inclusión educativa, y el desarrollo profesional docente con miras al futuro de la educación. El Plan 2022 es clave para la actualización de los programas de estudio de las Escuelas Normales, promoviendo una educación más flexible y actualizada con los desafíos del siglo XXI.

Estos documentos son esenciales para el desarrollo de la formación docente y la implementación de normativas en las escuelas normales, garantizando que los estudiantes reciban una educación de calidad y acorde con las políticas nacionales de educación.

Para obtener más información sobre estos planes y su implementación, te invitamos a consultar los portales oficiales de la DGESPE y otras fuentes educativas correspondientes.