Escuela Normal de Tejupilco

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria

El perfil de egreso de los alumnos de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria del Plan 2022 está diseñado para garantizar que los futuros docentes adquieran las competencias necesarias para desempeñarse de manera efectiva en el contexto educativo de nivel secundario en modalidad telesecundaria. Este perfil incluye los siguientes aspectos fundamentales:

1. Dominio disciplinario

  • Poseen un conocimiento profundo de los contenidos curriculares de telesecundaria, incluyendo las disciplinas básicas como matemáticas, español, ciencias naturales y sociales, además de otras áreas de desarrollo integral.
  • Aplican estrategias pedagógicas y didácticas específicas para la enseñanza en telesecundaria, considerando las características de los adolescentes y su contexto.

2. Competencias didácticas

  • Diseñan y aplican estrategias de enseñanza basadas en los principios del aprendizaje significativo, el uso de recursos tecnológicos y el enfoque por competencias.
  • Promueven ambientes de aprendizaje inclusivos y diversos, adaptándose a las necesidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes.

3. Gestión Escolar y Comunitaria

  • Son capaces de gestionar procesos educativos considerando las características y necesidades específicas de las comunidades rurales y marginadas donde se inserta la telesecundaria.
  • Establecen vínculos efectivos entre la escuela y la comunidad, fomentando la participación activa de los padres de familia y otros actores educativos.

4. Uso de Tecnologías Educativas

  • Integran herramientas digitales y recursos tecnológicos en su práctica docente para enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y fortalecer el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes.

5. Desarrollo humano y ético

  • Actúan con ética profesional, compromiso social y sensibilidad hacia las necesidades educativas y emocionales de los adolescentes.
  • Fomentar valores como el respeto, la responsabilidad, la equidad y la inclusión en sus prácticas educativas.

6. Investigación e Innovación Educativa

  • Son capaces de desarrollar proyectos de investigación educativa que contribuyen a la mejora de la práctica docente y la solución de problemáticas propias de la telesecundaria.
  • Implementar propuestas innovadoras para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos diversos.

7. Gestión de Ambientes Incluidos

  • Promueven la equidad y la inclusión educativa, atendiendo a la diversidad cultural, social, lingüística y de habilidades de los estudiantes.
  • Implementan estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas específicas o en condiciones de vulnerabilidad.

Este perfil de egreso asegura que los docentes de telesecundaria sean profesionales reflexivos, críticos e innovadores, preparados para enfrentar los retos educativos actuales y contribuir al desarrollo integral de sus estudiantes.